Marina Cerruti (Patagonia, 1984). Artista visual, fotógrafa e investigadora. Licenciada en Cine y Nuevos Medios por el Instituto Universitario Patagónico de las Artes, posee un diplomado en Feminismo, Trabajo y Políticas Públicas por la UBA, un Posgrado en “Industrias Culturales: claves para su gestión y desarrollo” por la Universidad Nacional de Tres de Febrero y actualmente cursa un Diplomado en Antropología del Arte en el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social. Se formó como bordadora a partir del trabajo con la fotografía analógica para intervenir la imagen desde la experiencia textil. Se desempeña como tallerista del lenguaje que ofrece el fotobordado.
Ha participado en exposiciones colectivas y festivales de cine y audiovisuales en países como Argentina y Colombia. Su trabajo aborda el bordado de fotografía como recurso creativo para explorar identidades múltiples.
Vive y trabaja en Buenos Aires, Argentina.
https://www.instagram.com/marina.cerruti/
Sobre el proyecto de residencia
Durante la residencia propongo trabajar el fotobordado a partir de una serie de fotografías de diferentes montañas de los alrededores de Quito. Los Andes, como espacio y territorio político, plasmados en la imagen fotográfica serán intervenidas con bordado como recurso retórico de la imagen de los glaciares que propiciaron el comienzo de nuevas tramas. La imagen que nos revela un fotograma es el punto de partida para pensar, con los hilos, nuevas posibilidades de representación donde se conjugan dos lenguajes tradicionales.
Me interesa experimentar el trabajo “desde las alturas” de los Andes como eje vertebral del continente que llega hasta mi lugar de crianza (Patagonia). Interviniendo la imagen fotográfica con el bordado propongo una metáfora de las aguas presentes en la historia común de Latinoamérica: los ríos como protagonistas de construcción de memoria. Esta propuesta funcionará como preámbulo al proyecto que actualmente desarrollo y que aborda la contaminación producida por el fracking (técnica extractivista) en el Valle de Río Negro (Argentina), región donde me crié y donde habita toda mi familia materna.
Actividades públicas en el marco de la residencia
- Taller ‘Abordar la imagen: el Fotobordado’: Martes 4 y miércoles 5 de febrero de 19h a 20h
- Open Studio: Viernes 7 de febrero, 19h30
Registro de actividades durante la residencia