Alex Ogle (Texas, 1990) Artista visual. Su trabajo reflexiona entorno a la política, religión y lsu relación desde una lectura histórica con la vida contemporánea. Explora sobre fenómenos como la migración, el consumismo y el conflicto. Está influenciado por el arte pop estadounidense, las tradiciones de pintura popular mexicana y sudamericana, el arte religioso latino y el vudú haitiano.
Ogle ha expuesto su trabajo en los Estados Unidos y Ecuador. En 2017 participó en una muestra grupal que trató la inmigración en los Estados Unidos y la vida de los refugiados.
Su exposición más reciente en 2019 fue una muestra individual con un trabajo que exploró la migración venezolana en Ecuador.
Sobre el proyecto de residencia | Sendero interpretativo
Mi trabajo reflexiona en torno a las nociones de lo sacro en diferentes culturas donde me he ubicado geográficamente. Históricamente las imágenes divinas y los símbolos han sido pensados como elementos importantes para la comprensión del mundo. Me interesa entender el uso que las personas dan estas imágenes, generando nuevos significados y otorgándoles vida propia. En este sentido estos elementos se convierten en iconos culturales: imágenes simples imbuidas de innumerables capas de simbolismo y pensamiento esotérico.
Para la residencia de No Lugar, utilizaré e interpretaré imágenes sagradas para crear una serie de pinturas. Estas piezas serán exploraciones de imágenes religiosas y místicas, en particular las imágenes sagradas que se ven en las estructuras católicas que se encuentran en toda la ciudad de Quito, entendiendo la herencia y enorme cantidad de símbolos e iconografía religiosa que tiene la ciudad, sobre todo en su Centro Histórico. El rol del catolicismo en la construcción América Latina es una cosa que no se puede discutir. Se ha incorporado y sincretizado con las creencias precristianas en los Andes y, al hacerlo, ha preservado y alterado las prácticas culturales y los conceptos de divinidad. ¿Dónde comienza un acto católico de penitencia y termina una antigua práctica incaica de sacrificio? A menudo, es difícil de discernir. Estas “tradiciones populares”, como a veces se las llama, se extienden más allá del individuo y se convierten en una práctica ritual colectiva.
Quito es una ciudad llena de tradición religiosa. Es un lugar místico donde los santuarios y las iglesias descansan en cada esquina, y las procesiones recorren las estrechas calles en expresiones de lo sagrado. Es un lugar ideal para inspirarse. Una miríada de iglesias y arte religioso son parte de la ciudad. Es una ciudad cuyas calles rebosan de vendedores que venden iconografía y arte religioso a las masas. Es un contexto perfecto para reflexionar sobre la construcción y usos de la imagen divina.
https://alexogle.net/recent-works/
Agenda de actividades públicas
- Presentación pública de portafolio: Martes 13 de agosto, 19h00 – Galería No Lugar
- Open studio: Viernes 16 de agosto, 19h30 – Galería No Lugar
Agenda de actividades durante la residencia
Período de residencia: 3 – 18 agosto