Angie Farfan – Ecuador

Angie Farfán (Portoviejo, 1995) Investigadora. Graduada de Antropología en University College London, con gran interés en las políticas del cuerpo. Su proyecto de investigación se centra en la materialización del “cuerpo ausente” a través del uso de ISRS. Como miembro activo de la comunidad LGBTIQ ha organizado paneles intergeneracionales como “Coming Out” y “Label me: Queer”. Es voluntaria en Beaconsfield Gallery, extendiendo su interés por las artes visuales, el arte como activismo y las temporalidades del espacio. Ha coordinado eventos en Hive Space (Londres) de los que destacan “Reclaim Power”, “Resistance from Mexico”. Actualmente se encuentra trabajando en la iniciativa “ Art Sparking Resistance”.
Vive y trabaja entre Reino Unido y Ecuador.

Sobre el proyecto para la residencia:

El proyecto consiste en investigar como artistas contemporáneos en América Latina usan conceptos Queer como críticas institucionales y políticas. A través de la historización del rol de las comunidades Queer, me interesa estudiar como la censura, estigma, e in(visibilidad) han sido, y son negociadas en distintos espacios de la ciudad. A la vez, la investigación se desarrollará mediante una etnografía de sexualidades pos-porno en el cine, fotografía, drag, y performance Latinoamericano. En Ecuador, particularmente, me interesa explorar el trabajo de Eduardo Fajardo y Fernando Rodríguez, en el colectivo PachaQueer, así como performances de Eduardo Carrera, y León Sierra en la creación de espacios Queer de impermanencia. De esta manera, este proyecto busca examinar no solo como se piensa, pero como se ha construido, se construye y/o de-construye lo Queer (Cuir, Cuy-ir), desde, en, y hacia América Latina.

Teniendo en cuenta el cuerpo como primer lugar de producción, este proyecto busca explorar como habitan las sexualidades disidentes los cuerpos negros, indígenas, y mestizos. Conceptualizando al cuerpo sujeto/objeto post-colonial en el continente sur, busco explorar como los Cuirs de color negocian identidades y deseos a través de distintas prácticas artísticas. La exploración se centra en como lo Queer crea espacios para afrontar narrativas suprimidas a través del artivismo o arte político.

La investigación en Ecuador, formará parte de un proyecto a mayor escala, que busca investigar las voces de las distintas lenguas que hablar el lenguaje Queer, Quare, Cuir, Cuy-ir en distintos contextos post-coloniales dentro de América Latina.

Semana 1 y 2: Recorrido ciudad e investigación. Visitas a museos y centros culturales de la ciudad. Visita a talleres de artistas e investigadores.
Semana 3 a la 6: Investigación y visita a talleres de artistas, activistas, académicos e historiadores.
Semana 7 y 8: Taller: ‘Política cuyir como arte/ arte como política cuyir’; presentación pública.

Presentación pública de la investigación:
Fecha, hora y lugar:
 Por confirmar

Taller ‘Política cuyir como arte/ arte como política cuyir’: 25, 26 y 27 de octubre de 15h00 a 17h00 en No Lugar / Open de Dei. https://www.facebook.com/events/883698618454329/

Registro de actividades durante la residencia:

Visitas de estudio y encuentro con artistas y agentes culturales locales

Taller política cuyir como arte/ arte como política cuyir

 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s