Jennifer Vanderpool – Estados Unidos

Jennifer Vanderpool (Estados Unidos, 1981) Artista visual. Posee un doctorado en Humanidades y un Maestría en Artes Visuales por la Universidad de California, posee además una Maestría en Historia del Arte por la Universidad de Emory. Su obra se enfoca en encontrar relaciones entre el paisaje natural y el paisaje subjetivo que configura al primero, investigando sobre comunidades e instituciones que se asientan en los territorios donde realiza su trabajo. Recientemente exhibió su obra ‘Super Natural’ en el Centro de Arte contemporáneo de Moscú y ‘Piter’ en el Museo y Archivo de la Guerra Fría en Los Ángeles. Es representada por la galería Sextante en Bogotá.
Vive y trabaja en Los Ángeles.

Sobre el proyecto para la residencia:

Soy una artista transdisciplinaria  trabajo desde diferentes medios para revelar la relación entre paisajes físicos y las  fuerzas inadvertidas que los moldean, juntos tejen narrativas sobre instituciones  personas, y comunidades olvidadas. Creo instalaciones que integran escultura, grabado, fotografía, video, performance y en algunos casos, entrevistas con miembros de la comunidad. Entretejo estos medios para confeccionar narrativas barrocas que funcionar como alegorías que cuestionan las interpretaciones sociales  basadas en la influencia de historia, clase, sexo, raza, trabajo, y narrativas personales.

Flores Para El Trueque fabrica un narrativa transamericana, investigando la industria de floricultura y sus obreros en California, donde casi ha desaparecido la industria, trasladándose a Sudamerica. El proyecto empezó en 2013 con una performance de  seis-horas  organizado por Mercadito & Mentidero, Bogotá, donde trabajé vendiendo flores y artesanías en el mercado de los domingos de Bogotá que incluyo un variedad de artistas callejeros y vendedores que comercializan sus productos (usados o nuevos), comida y flores cortadas desde las granjas  ubicadas a las afueras de la ciudad, funciona mediante un intercambio monetario o trueque. Yo escogí  intercambiar flores artesanías por lo que  me quieran dar a cambio, incluyendo: pesos, dulces, dibujos, fotos, anécdotas personales, y cosas religiosas. Este intercambio respondió específicamente al papel de Colombia como un exportador mundial de flores cortadas y su economía de mercado. En 2017,  promoví el proyecto de Flores Para El Trueque en colaboración con No Lugar – Arte Contemporáneo y La Huerta y La Maquina en Quito. El mismo incluyó impresiones que interpolan  imaginarios históricos de California  y floricultoras del Ecuador retratando un lugar ficticio, además de la realización de  entrevistas con antiguos granjeros en California y obreros que actualmente trabajar en Cayambe, Ecuador, en la industria de floricultura.

http://www.jennifervanderpool.com/

Cronograma de actividades:

Semana 1: Investigación de campo

  • Visitas a florícolas y entrevistas a trabajadores
  • Visita a talleres de artistas, investigadores e historiadores

Semana 2: Investigación de campo

  • Estudio abierto: jueves 18 de mayo a las 19:00h. Lugar: La Huerta y la Máquina.
  • Evento gratuito. (Fecha sujeta a cambios)

Registro de actividades durante la residencia

Visitas de estudio y encuentro con artistas y agentes culturales locales

Visita a Cayambe para entrevistas e investigación de campo

 

 Entrevistas realizadas a trabajadores y trabajadoras de florícolas en Cayambe:

Open studio y presentación de portafolio en La Huerta y la Máquina:

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s