Lucia Cruz Correia – Portugal

María Lucia Cruz Correia (Portugal/Bélgica, 1983). Realizó estudios en Diseño Gráfico, ESAD (Portugal, 2006), Perfomance y Escenografía Avanzados en a.pass (Bélgica, 2010). El trabajo de Cruz se caracteriza por una preocupación por el medio ambiente, generalmente de contenido eco-político, realizando colaboraciones interdisciplinaria con científicos, abogados y activistas. En su obra el cambio social es un elemento central, propone acciones que plantean cuestionamientos críticos sobre la condición humana y nuevas formas de performance participativo, generando su propia plataforma de articulaciones comunales con pensamiento radical sobre derechos humanos y derechos no humanos, cambio climático y contaminación tóxica. Ha participado en varios festivales internacionales como ‘Vooruit’, ‘Kaaitheater’, ‘Fo.am’, ‘TimeLab’, ‘Budakunscentrum’, ‘Bains connective’, ‘PianoFabriek’, ‘STUK’, ‘Verbeke Foundation’, ‘TedxGent’, entre otros. Ha colaborado además con el proyecto ‘Cultivamos Cultura’. Cruz fue artista residente en Vooruit desde 2012 y tiene el apoyo de la red Imagine 2020.
Durante su residencia, Lucía contará con la asistencia y apoyo de Mark Pozlep (Eslovenia), artista visual quien se encargará de realizar la video-documentación de su trabajo.
Vive y trabaja en Bélgica.

Sobre el proyecto:
El proyecto “We are all Trim Tabs” parte de una investigación centrada la naturaleza,  las ocasiones en las que esta ha sido llevada a la corte y sometida a las leyes. Durante su residencia la artista está investigando sobre el caso Chevron, los derechos de la naturaleza en la constitución y la comunidad indígena de Sarayaku, que ha sido parte del único caso legal ganado por la naturaleza en una corte judicial. Durante su estadía Cruz realizará una serie de entrevistas a activistas, ecologistas, abogados, comunidades y demás involucrados en estos casos de defensa de la naturaleza y medio ambiente.

http://www.mluciacruzcorreia.com/

Agenda de actividades

Inicio de residencia: 8 de marzo

Semana 1: Entrevistas 

  • Entrevistas a abogados, activistas, ambientalistas involucrados en el tema.
  • Visitas a museos y centros culturales de la ciudad.

Semana 2: Investigación de campo

  • Viaje a Lago Agrio para las comunidades afectadas en el oriente ecuatoriano.
  • Entrevistas y trabajo de campo en Sarayaku.

Semana 3: Producción

  • Estudio abierto: jueves 30 de marzo a las 19:00h en la Residencia No Lugar (Garcia Moreno N9-89 y Oriente). Evento abierto y gratuito.

 

Registro de actividades durante la residencia:

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s