Paulx Castello (Sao Paulo, 1989) Artista visual. Realizó sus estudios superiores en Diseño de Moda en el Centro Universitario SENAC SP, 2009-2012 (São Paulo, Brasil), para después tomar una Especialización en Lenguajes Artísticos Combinados en la Universidad Nacional de las Artes desde 2015 hasta la fecha (Buenos Aires, Argentina). Empieza su investigación artística explorando los limites del cuerpo y del género por medio de la experimentación moda-objeto. Su primera producción audiovisual es la serie Punto Inicial (2013-2015), formado por los videos ‘Nuances’, ‘Se llega a serlo’ y ‘La cuestión es si querés ser obvia’. En 2014, inicia una serie de obras a partir de la temática religiosa, que hicieron parte del material de la performance ‘La Misa’, y, posteriormente, componentes del proyecto a largo plazo ‘Divinas Vacas Procaces’ (en proceso), que mezcla videoarte, performance y objetos.
Sobre el proyecto para la residencia No Lugar:
El proyecto a ser desarrollado en la residencia No Lugar es un guión para la adaptación del libro Historia del ojo, de Georges Bataille, en videoarte.
El video representará, de forma no narrativa, las cuestiones que la obra literaria abarca. Cómo planteado por Barthes, Bataille conduce la escrita de la obra como una esencia del imaginario, sin comprometerse con el romance. El conjunto de imágenes híper-descritas nos cuenta la historia del narrador y Simone, dos adolescentes que infringen las conductas de la sociedad en que viven, basadas en los valores cristianos de la heteronormatividad reproductiva, patriarcal y misógina.
El concepto de trasgresión batailleano está en diálogo con los interdichos, que limitan las acciones individuales. O sea, violar el limite no sería superarlo, sino aceptarlo como inicio hacia la amplitud. Mi propuesta es demostrar, en un material audiovisual, el modo como los dos jóvenes transgreden la moralidad sexual de roles y del falocentrismo, buscando el placer más allá de lo que se nombraría sexo y desafiando las normas del público y privado. La constante presencia de ano, huevos, ojos y un testículo de buey, es lo que nombró Barthes de falismo redondo. Esos objetos, supuestamente no sexuales, se vuelven plugs anales para Simone, y esta reafirma su desobediencia del rol femenino, coordinando las interacciones sexuales con el narrador, amigos(as), el cura o Marcela (esta, metonimia para el moralismo). El video se enfocará en representar este lenguaje metafórico de Bataille en escenas que dialoguen con el concepto de postpornografía.
Mi intención es, durante el periodo de cuatro semanas, aprovechar las actividades y charlas ofrecidos por No Lugar, para hacer las selecciones de escenas a ser traducidas en video. Las organizaría como una especie de guión, en lo cual refleje el imaginario erótico, contrasexual y postpornográfico, que interpreto del escrito de Bataille.
Paulo Castello