Bernardita Rakos – Venezuela

retratobernarditaweb

Bernardita Rakos (Santiago de Chile, 1977) Artista venezolana nacida en Chile, realizó sus estudios en Venezuela en el IUESAPAR. Ha  representado a Venezuela en la 53 Bienal de Venecia, así como en la Bienal de Arte Contemporáneo del Cairo en el 2010, entre otras exposiciones en diferentes museos y espacios de Venezuela y el mundo. Participó en la exposición “Panorámica, Arte emergente en Venezuela 2000/2012” la cual junto con un catálogo hace una lista de los artistas relevantes en durante ese período en el arte contemporáneo del país.

_

EXPOSICIONES

2014

  • “Panorámica, Arte Emergente en Venezuela 2002-2012”, exposición colectiva, Sala TAC, Caracas, Venezuela
  • “Punto de Quiebre, 16 Ensayos Latinoamericanos”, exposición colectiva, Galería Beatriz Gil, Caracas, Venezuela

2013

  • “Not Book” exposición colectiva, Beit Ha’ir Urban Culture Museum, Tel Aviv, Israel.
  • “Vereda Tropical”, exposición colectiva de video, Square Art Proyects-Art Licks, Londres, UK.
  • “Taller Curatorial III”, exposición colectiva, Periférico caracas, Caracas, Venezuela.

2012

  • “Elipsis” 7 alocuciones insonoras, exposición colectiva de video, Festival de lectura 2012, Chacao, Caracas, Venezuela.

2011

  • “Contradiscurso” 9 narrativas visuales, exposición colectiva de video, Festival de lectura 2011, Chacao, Caracas, Venezuela.
  • KUZO (Cultural Zone), exposición colectiva de video en el marco del Sziget Festival, Budapest, Hungría.
  • “Transhumantes, urbanos e íntimos”, exposición colectiva de video, Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, Venezuela.
  • “Color, forma y textura”, exposición colectiva, Fundasuarez, Caracas, Venezuela.

2010

  • XII Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Cairo, Egipto.
  • “La pantalla y el marco”, I Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de la ULA, Mérida, Venezuela.
  • “Recreo”, exposición colectiva, Galería GBG, Caracas, Venezuela
  • “Intramoenia Extra Art – Mirages”, exposición Colectiva Internacional, Castelli DiBrindisi, Grottaglie, Taranto; Italia
  • “Re-Tratos”, exposición colectiva, Galería GBG, Caracas, Venezuela
  • “Si tú te mueres primero yo te prometo, que escribir. la historia de nuestro amor, con toda el alma llena de sentimiento, la escribir. con sangre, con tinta sangre del corazón” exposición individual, Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, Venezuela

2009

  • “Mundos en Proceso” 53 Bienal de Arte de Venecia, Pabellón de Venezuela, Italia

2008

  • “Siete Puntos de Partida” exposición de obras de la colección de MAC, Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, Venezuela
  • “Sincrónicas. Arte joven venezolano” Museo de Arte Alejandro Otero, Caracas, Venezuela
  • “FIA” Feria Internacional de Arte, Galería GBG, Caracas, Venezuela

2007

  • “El Relámpago del Catatumbo” VII Sal.n Pirelli de J.venes artistas, Museo de Arte Contemporáneo de Caracas
  • “Sincrónicas” Arte joven venezolano, Centro de Arte Provincial, Matanza, Cuba.

2006

  • “Historias personales” Colectiva, Museo Alejandro Otero, Caracas, Venezuela.
  • I Bienal del Agua, Museo Jacobo Borges, Caracas, Venezuela.

2005

  • I Salón Nacional de Las Artes, Museo de Arte de los Teques, Miranda, Venezuela.
  • III Salón de Arte EXXON M.bil, Museo de Bellas Artes, Caracas, Venezuela.
  • “Blanco sobre blanco”, Colectiva, 1800 Galery, Caracas, Venezuela.
  • II Megaexposición, Colectiva, Museo Alejandro Otero, Caracas, Venezuela.

2004

  • 62 Sal.n Arturo Michelena, Ateneo de Valencia, Carabobo, Venezuela.
  • 29 Sal.n de Arte Aragua, Museo de Arte Contemporáneo Mario Abreu, Aragua, Venezuela.

2003

  • VL Sal.n Pirelli de j.venes artistas, Museo de Arte Contempor.neo de Caracas, Venezuela.
  • “Punto de Ebullición” 100◦ techo, exposición colectiva, Sala Mendoza, Caracas, Venezuela.

2002

  • 27 Salón de Arte Aragua, Museo de Arte Contemporáneo Mario Abreu, Aragua, Venezuela.
  • V Salón CANTV Jóvenes con FIA, Espacios C.lidos, Ateneo de Caracas, Venezuela.

2001

  • V Salón Pirelli de jóvenes artistas, Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, Venezuela.
  • “13 Horas”, exposición colectiva, Sala Mendoza, Caracas, Venezuela.
  • IV Salón CANTV Jóvenes con FIA, Espacios C.lidos, Ateneo de Caracas, Venezuela.
  • I Edición FIA Caracas Pública 2001, Muestra internacional de arte urbano, espacios abiertos Bellas Artes, Caracas, Venezuela.

2000

  • Salón Municipal de Artes Visuales Juan Lovera 2000, Centro Cultural Banco Industrial de Venezuela, Caracas, Venezuela.
  • I Salón de Arte TELCEL-IUESAPAR, Centro Cultural TELCEL, Caracas, Venezuela.
  • III Muestra Efímera de Arte, Parque Integral Arístides Rojas, Caracas, Venezuela.
  • II Muestra Efímera de Arte, Clínica El Cristo, La Guaira, Venezuela.

PREMIOS

  • Primer premio, VII Sal.n Pirelli de Jóvenes Artistas, Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, 2008.
  • Mención Honorífica, VI Sal.n Pirelli de Jóvenes Artistas, Museo de Arte Contemporáneo de Caracas, 2004.
  • Mención Honorífica, V Sal.n CANTV Jóvenes con FIA, Espacios C.lidos Ateneo de Caracas, 2002.
  • Mención Honorífica, Salón Municipal de Artes Visuales Juan Lovera, Centro Cultural banco Industrial de Venezuela, 2000.

Sobre el proyecto para la residencia de No Lugar:

SI YO MUERO PRIMERO ES TU PROMESA SOBRE DE MI CADAVER DEJAR CAER TODO EL LLANTO QUE BROTE DE TU TRISTEZA…”

“No puede haber espectáculo más triste que observar una sociedad donde la vida humana no vale nada. El más preciado de los derechos naturales es la potestad que todo individuo tiene de preservar su propia existencia. Y esa facultad no le es concedida por gobernante alguno, sino que es intrínseca a su condición de ser humano.” 1

Con este proyecto quiero reflexionar de manera sutil sobre la muerte, reflejando el dolor y los sentimientos que estos generan en las personas, en un mundo donde se ha vuelto tristemente cotidiana. Pareciera que nos estamos acostumbrando, que como sociedad estamos anestesiados al dolor de los demás, que simplemente nos sentamos a esperar que otro cambie las cosas que como sociedad también nos compete.

La estrofa del bolero de “Nuestro Juramento” escrito por Benito de Jesús Negrón, donde la muerte, el dolor, el despecho eterno que crea esa irremediable separación que es la muerte de alguien que amamos, me sirve como hilo conductor, como pretexto para recrear imágenes e historias, con las cuales cualquiera puede sentirse aludido o identificado, acercarnos un poco más al dolor del otro o a nuestro propio dolor.

El proyecto consta de una instalación en donde se verán todas las paredes llenas de fotografías impresas en papel de lagrimas, para así que de alguna manera eses números de personas muertas de forma violenta, se conviertan en una imagen y hacerlas más presentes más reales.

Este proyecto es el complemento de la exposición individual realizada en el Museo de Arte Contemporáneo de Caracas la cual se titulaba: “Si tú te mueres primero yo te prometo, que escribiré la historia de nuestro amor, con toda el alma llena de sentimiento, la escribiré con sangre, con tinta sangre del corazón” que es otra de las estrofas de la canción.

1 .http://www.analitica.com/va/internacionales/opinion/5217344.asp, Hana Fischer Montevideo (AIPE)-

https://bernarditarakos.com/

Visitas y recorridos.

Open Studio y presentación de portafolio.

 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s