Ariana Beilis – Argentina

 

ArianaBeilis-altaAriana Belén Beilis. (Santa Fe, Argentina 1983) Estudió Artes Visuales en la EPAV Prof. Juan Mantovani (Sta. Fe), U.A.D.E.R (Er.) y I.U.N.A (Bs. As) completando el segundo año de dicha carrera. Tomó talleres de formación artística con  Fernanda Aquere y Max Cachimba; taller de análisis y producción de obra Curadora con Cintia Clara Romero y Maximiliano Peralta Rodríguez; Pariente con Francisco Vásquez y Lucas Mercado; y Fotografía profesional nivel I y II con Roberto Guidotti. Continúa su formación a través de perfeccionamientos en performance y producción audiovisual.
En 2015 recibió el “Premio estímulo a la producción de intervenciones urbana efímeras”, en el festival “Arte ciudad” organizado por la Secretaría de Cultura del Gob. de la Ciudad de Santa Fe, por la obra “Agua de/Agua para”. En 2012 obtuvo el Primer premio audiovisual en 10° Bienal de Arte Joven UNL, en 2010 la Primera mención en Fotografía en 9° Bienal de Arte Joven UNL Fue seleccionada en Festival Internacional de Video Arte 2015 y en el 27° Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.
Realizó exposiciones individuales: ‘No somos pocos, es que estamos dispersos’, (Foro Cultural UNL, Santa Fe, 2015); ‘Des-ocupación’, (Fotogalería Guidotti, Santa Fe, 2014) y ‘Flores en su entierro’ (Harrison bar, Santa Fe, 2007). Y Participó de muestras colectivas en Santa Fe, Rosario, Córdoba y Paraná.

Sus prácticas artísticas incluyen dibujo, fotografía, performance, happenigs, video, instalaciones e intervenciones urbanas. Coordinó talleres lúdicos con el dispositivo performático “No somos pocos, es que estamos dispersos” en el Centro de Psicodrama Grupal de Rosario (2014) y en la 11° Bienal Internacional del Juego en Montevideo, Uruguay 2015. Desde 2009 Se desempeña como gestora cultural en el ámbito local desarrollando proyectos colaborativos, ciclo de muestras ‘Antropoficción’ y condujo ‘Visionarios’ en Radio Nacional, programa dedicado a las artes visuales.
Actualmente vive en Santa Fé.

Sobre el proyecto para la residencia de No Lugar:

“Derivarse en Encuentros”

Derivase en encuentros es un proyecto artístico de creación colectiva en la vía pública. La propuesta cosiste en realizar derivas por el Centro Histórico de Quito con el objetivo de ponerme en contacto con artesanos y artistas que allí trabajen, para generan colaborativamente una obra efímera o permanente. La misma se presentará o quedará emplazada en la vía pública del barrio en que vivan dichos artista y artesanos.

El objetivo de esta propuesta es dar visibilidad a las prácticas artísticas y referentes culturales de cada barrio, como estrategia para reflexionar sobre la trama recíproca de afectaciones que vincula el centro y la periferia. Pensar sobre cómo repercuten las acciones de los centro urbanos en los barrios periféricos. Y sobre el potencial transformador que las identidades expresivas de la periferia representan para la sociedad.

Utilizo la deriva como forma de recorrido y apropiación emotiva del paisaje urbano; el paisaje urbano como lienzo, y cotidiano medio de comunicación de ideas. Concibiendo la impronta cultural del mismo, como el registro de diversas formas de expresión territorial.

El paseo brinda la posibilidad de investigar, explorar y trabajar la ciudad como espacio físico-mental urbano. Descubrir la realidad de la ciudad sumergiéndose corporalmente en el espacio urbano.  Se trata de una manera de intentar percibir la esencia auténtica de la ciudad, más allá de su cara oficial y representativa o de sus límites estructurales. Se trata de experimentar la ciudad salvaje, el espacio urbano incontrolable y en movimiento, semejante a un ser vivo.

http://elhilodeariana.wixsite.com/ariana-beilis

_________________________________________________________________

Presentación de portafolio en el Centro de Arte Contemporáneo.

Taller de dibujo y figura humana

Proceso de producción y registro de la acción.

Open studio.

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s