Alicia Ugaz (Lima, 1990) Artista visual dedicada principalmente a la ilustración, el grabado, el diseño gráfico y la fotografía. Ha estudiado en el ámbito artístico desde el 2007, es egresada con medalla de plata de la especialidad de Grabado en la Escuela de Bellas Artes del Perú; y ha llevado cursos en diseño gráfico.
Su propuesta en general gira en torno a la ilustración con elementos del mundo infantil como metáfora de valores humanos universales como la creatividad y la sostenibilidad. Le interesa el arte gráfico y narrativo como herramienta de sensibilización; y como espacio de encuentro, comprensión y entendimiento de la diversidad social y cultural.
Desde el 2013 construye y alimenta “Un pedacito de (arte en tus manos)”, su marca de objetos ilustrados que rescata la ilustración en tinta china, acuarelas, bordados y collage, y la transporta a formatos de uso diario como bitácoras, bolsos, cojines y cartucheras.
Ha expuesto en diversas muestras colectivas, presentaciones de portafolio, talleres vivenciales y conversatorios sobre ilustración dentro y fuera de Perú. Y su primer proyecto individual “Diminuto Incendio” sobre la reinterpretación de la creatividad como poder a través de la ilustración y el grabado, se ha expuesto en Michoacán , México durante Febrero de 2016, y en el espacio “La Sala” en Miraflores, Lima, Perú durante el mes de Marzo.
Actualmente vive en Lima, Perú.
Sobre el proyecto a desarrollarse en la Residencia de No Lugar:
“Diminuto Incendio”
La urgencia de desmenuzar y redefinir “lo femenino” se traduce en ilustraciones preconcebidas en pequeño formato, enfrentadas con una gran ilustración fragmentada e intervenida bajo una dinámica guiada por la artista, quien se convierte en facilitadora y permite a las participantes autoreconocer su “poder” y exteriorizarlo de forma gráfica y narrativa sobre el papel.
“Diminuto Incendio” toma como pretexto la prosa de Karina Valcárcel, escritora local que se remite al objeto cotidiano para esbozar su femineidad, tal como se suele imaginar y pensar: en imágenes. La autora del proyecto pone en evidencia el hecho natural de la ilustración, para “empoderar” a las participantes del proyecto desde un autoexamen dialogado, y hacia la construcción de un nuevo lenguaje: el autorretrato dibujado.
Finalmente, la nueva ilustración que reúne la versión de la gestora y sus cómplices será a la vez un todo y un recipiente que respeta el carácter genuino de cada ilustradora.
Esta gran ilustración impresa en 15 pedazos de papel serigrafiado, se convertirá en el testimonio visual del ejercicio de confrontación y convergencia de dos (y varios) lenguajes paralelos, reales, válidos y con necesidad de ser oídos, vistos y representados de forma plástica.
Alicia Ugaz
https://www.behance.net/aliciaugaz
Proceso de residencia:
El bordado es una manipulación de la materia de forma más o menos delicada, precisa, e intencionada, siguiendo rutas, patrones o diseños a través de hilos cosidos en un soporte como tela, papel, etc. En las ilustraciones de Alicia Ugaz (Perú) existen fotografías intervenidas con hilo. Creo que ese gesto es una representación del recorrido, las puntadas son como pasos y los lugares son hitos en su estadía, en ese sentido el acto de bordar se convierte en un tipo de cartografía ex pos.
David Cevallos.
Registro de actividades durante la residencia: