Dalia de la Rosa, (Tenerife, 1983) es licenciada en Historia del Arte por la Universidad de La Laguna. Completa su formación con el Experto en Gestión Cultural de la Fundación Pedro García Cabrera y a distancia a través del Instituto de Estudios Críticos de México. Formó parte del colectivo Neón-Púrpura y actualmente de la Asociación Cultural Solar. Acción Cultural. Sociedad-Lugar-Arte. Destaca en su trayectoria proyectos como el comisariado de ‘Osmosis. Blancas+Nicanor’ Junto al Frasco Pinto, director de la Galería Artizar, en TEA –Tenerife Espacio de las Artes– de marzo a Junio de 2015, Crisis/Decadencia/Transformación gestionado y comisariado junto al artista Joaquín Artime en el patio de la Biblioteca Municipal de San Cristóbal de La Laguna y en el Espacio Cultural El Tanque. En noviembre de 2013 es seleccionada dentro de la convocatoria de comisariado emergente en la Feria ROOM ART FAIR #3 con el proyecto Perpetuum mobile. E inicia el 2014 con el proyecto expositivo De manifiesto dentro del Espacio cultural Solar y la coordinación del programa Fisuras dentro del Festival Sitio. Artes en el Espacio Privado. Forma parte desde julio de 2014 del Consejo de Patronos de la Fundación Pedro García Cabrera.
En 2015 estuvo becada en el programa de residencias del Ranchito de Matadero Madrid y AECID programa internacional que colabora con Beta Loca en Puerto Rico dentro de un proyecto de investigación de Solar. Acción Cultural seleccionado en convocatoria pública.
Dalia de la Rosa se encuentra en la residencia gracias a la beca otorgada por el gobierno de Canarias mediante el Programa “Canarias Crea”.
Proyecto de investigación de curaduría para la residencia No Lugar:
Home and dream. Modelos y series de las hegemonías cotidianas.
Home and Dream concibe una investigación y futura exposición, como un nuevo campo de operaciones sobre cuál es la vida de las cosas y su valor de intercambio. El objeto como una constelación de relaciones se puesto en crisis para despojar al espacio de artificios o jugar con ellos a través de la descontextualización. Hablar a partir del entorno como un órgano de expresión crítico en referencia a los usos establecidos como dominación.
A través de conceptos como hegemonía y cotidianidad se propone generar un discurso expositivo basado en las realidades individuales en relación con el entorno íntimo del salón, la unidad en torno a la que gira la vida del hogar. El concepto de hegemonía se despliega sobre las conductas e inercias de una forma de vida tan asentada que se ejecuta constantemente sin reflexión ni pensamiento crítico. Ese influjo se asienta en los usos sobre los objetos que pertenecen a nuestro entorno más inmediato: la casa.
En el hogar, los procesos a través de los cuales entran en relación los objetos y el automatismo de las conductas asociadas a su uso, son el resultado de las relaciones humanas que resultan de ello, es decir, la unidad familiar como presencia simbolizada sirve de herramienta hegemónica.
En Home and dream se transforman en contenidos semánticos la dualidad objeto/entorno, a través de un juego de deconstrucción en el que la apariencia de las cosas se intercambia a través de la alteridad y la visión parcial del espacio expositivo. Partir de objetos reales para confrontarlos con su rigidez y dotarlos de pleno movimiento hace que definamos las relaciones por la interioridad de todo lo accidental. Esta constelación singular de significados cotidianamente violentos hace del mundo visible sólo una excusa para hablar de los discursos ocultos tras ellos.
Dalia de la Rosa se encuentra en la residencia de No Lugar gracias a la beca otorgada por el gobierno de Canarias mediante el Programa “Canarias Crea”.
http://ultimomaudit.blogspot.com.es/
_________________________________________________________________
Proceso de residencia:
Dalia: Curadora y gestora cultural de Tenerife España, realizó la residencia de investigación para continuar con su proyecto curatorial “Home and dream” modelos y series de las hegemonías cotidianas, el cual trata sobre los procesos a través de los cuales entran en relación los objetos y el automatismo de las conductas asociadas a su uso, pensando a estas relaciones como replicas de estructuras hegemónicas arraigadas en la sociedad contemporánea.
Para esta investigación De La Rosa reviso varios portafolios disponibles en la web, a partir de la cual se invito a algunos artistas a una lectura de portafolios además, se visito a algunos artistas en sus talleres. A partir de este proceso realizó un corte curatorial en el proyecto que reúne hasta el momento artistas de España, Ecuador y Puerto Rico.
Además de la investigación Dalia realizo una serie de actividades en el marco de la residencia: impartió un taller de curaduría en el Centro de Arte Contemporáneo de Quito, visitó la fundación Estuardo Maldonado, el museo del Alabado y premio Mariano Aguilera. Estas actividades permitieron conocer sobre el medio local, sus dinámicas y relaciones.
La residencia de Dalia termino con una presentación publica de su investigación en la cual presento el corte curatorial de Home and Dream que realizó en Quito, el cual se mostrará en Tenerife y Quito.
_________________________________________________________________
Registro de actividades durante la residencia