Thamires Tavares – Brasil

RetratoThamiresWebThamires Tavares (Salvador de Bahía, Brasil – 1992) Artista visual. Vive y trabaja en Salvador de Bahía, Brasil. Se graduó de la carrera de Periodismo y Comunicación en la Universidad Federal de Salvador de Bahía. Realizó además estudios de fotografía en la Université Paris 8 con profesores renombrados como André Roullie. En 2015 realizó la exposición Refugio durante el Festival de Fotografía de Sertão en la ciudad Feira de Santana. Su trabajo indaga en la investigación de elementos como la naturaleza, el cuerpo, la intimidad, la ciudad y como estos elementos se superponen en la fotografía contemporánea.

Sobre el proyecto para la residencia de No Lugar:

El proyecto “Aclimatarse” es un proyecto de investigación que empezó hace tres años con la idea de juntar lugares diferentes que están distantes temporal y espacialmente, creando portales entre lugares a través de fotografías.

Cuando uno viaja, en especial a otro país, las diferencias que uno encuentra son muchas y en muchos sentidos. Me interesa la forma como cada lugar se construye a través de componentes culturales (dialecto, lenguaje, tradiciones, arquitectura, etc). Un nombre común de esta experiencia es “shock cultural”, mismo que pasa, cuando estas viajando, y tienes una experiencia muy diferente a las que tienes en tu lugar de origen.

Cuando estoy en otro lugar, mientras aprendo de estos lugares, trato de encontrar elementos que se relacionan a mi lugar de origen, que me son familiares. Ya sea en la arquitectura, las formas de la naturaleza, o con gente local. Esta asociación entre estos elementos nuevos y los que ya conozco, hacen que me acerque a este nuevo ambiente, dándome la posibilidad de asimilirar muchas particularidades y sentirme parte de.

En este sentido, “Aclimatarse” se construye mientras capturo y fotografío estos elementos con un mismo encuadre y composición. Las imágenes se vuelven portales de un mismo tiempo y espacio, creando relaciones entre lugares y poniéndolos en el mismo plano. Para mí, este recorrido se da principalmente a través de la arquitectura, sus líneas, formas y color. En lugar de sentirme en un contexto cultural ajeno, este acercamiento me permite relacionarme con todos ellos.
Con la cámara en mi mano, tengo la capacidad de absorber más de los espacios, encontrando elementos que después se podrían entender de otra manera. Muchas veces estas imágenes me recuerdan la historia de mi propio país, sus formas, colores, y me hace entender que los lugares por donde paso pueden tener relaciones entre todos.

http://thamirestavaresa.tumblr.com/

_______________________________________________________________________________

Procesos de residencia: Sylvana Lobo y Thamires Tavares

Naturaleza Particular es el título del estudio abierto de Thamires Tavares y Sylvana Lobo, artistas brasileñas que realizaron la residencia en No Lugar durante el mes de Junio. Sus obras parten de aproximaciones al contexto desde el paisaje, ya sea afectivo, intimo, visual o natural.

Durante la residencia de No Lugar – Arte Contemporáneo Tavares y Lobo, visitaron los talleres de los artista ecuatorianos: Saskia Calderón[1], Carlos Echeverría y David Cevallos[2], además de un recorrido por la ciudad con el docente e investigador Carlos Buitrón y una lectura de portafolio con el también residente Jaider Orsini (COL)[3]. Lo cual permitió a las artistas tener otros acercamientos de artistas que producen desde preceptos estéticos y conceptuales vinculados a sus propuestas para la residencia, con el fin de generar un intercambio de saberes, contextualizar sus practicas para generar lecturas y detonar procesos.

Sylvana Lobo partió de su obra “Escalas del vacío” una serie que se origino en Brasilia ciudad en la que reside. La misma que parte de su relación con ese paisaje arquitectónico basto, moderno y planificado, donde para Lobo, el sujeto se ve reducido y desolado en el espacio habitado.

El interés por explorar al sujeto en el paisaje se profundiza, buscando un nuevo paisaje (Quito) y explorando sus relaciones, pues el sujeto esta constituido por la relación que este mantiene con el contexto y viceversa, ese otro que nos constituye. Sus pinturas proponen una serie de aproximaciones al paisaje natural y arquitectónico de la ciudad, donde el sujeto se abstrae, anula y funde con este.

Se aleja del estilo de representación romántico y lo retoma constantemente desde losublime[4], anula los detalles con veladuras blancas que simulan neblina, difuminando al sujeto en tanto que cuerpo y lo transforma en color dentro del paisaje o en El azul en ti, nombre de la serie trabajada durante su residencia

Por su parte Thamires Tavares propuso un acercamiento al paisaje que viene desde la abstracción. Durante su proceso buscó semejanzas entre ciudades, aunque se modifiquen por geografías específicas, a la final todas se replican en materiales, formas y estilos. Para esto, Tavares trabajó una serie de foto-objeto llamada Aclimatarse, en la cual registró la intimidad arquitectónica de las ciudades y las relacionó colocándolas una junto a la otra, borró las diferencias y buscó semejanzas como producto de la cercanía de los encuadres y las formas, desterritorializándo la geografía y aclimatándola nuevamente. La ciudad es el ecosistema del humano.

Naturaleza de la intimidad otra de las obras de Tavares trabajada durante la residencia, en la que exploró los espacios íntimos del los cuerpos (Humanos y no humanos) a través de fotografías tomadas con luz puntual, esto con la intención de aislar a los sujetos de un tiempo-espacio para que ellos dejen de ser y empiecen a estar, como si se tratase de un presente eterno. Tavares ubicó nueve imágenes dentro de una caja de luz y realizó agujeros para ver, forzando al espectador a acercarse y mirar en la profundidad de un objeto que contiene cuerpos en la intimidad, uno por cada orificio.

Los procesos de producción de estas dos artistas se interrelacionan con un determinado espacio y tiempo, No Lugar – Quito – Ecuador, donde buscaron generar un diálogo entre sus miradas sobre lo natural y la naturaleza, generando una especie de oposición visual, de ideas que más allá de contradecirse reflexionan desde la experiencia producida por el habitar, reconocer y representar un lugar.

Lo sublime consiste en acercarse a lo ilimitado, a aquello que esta fuera del alcance del hombre, es decir, mostrar su insignificancia frente a la naturaleza incontrolable. Lo sublime puede estar unido a lo melancólico, a lo terrible, y hasta al horror.

[1] http://www.saskiacalderon.com/
[2] https://artecontemporaneoecuador.com/david-cevallos/
[3] https://n989.org/2016/06/14/jaider-orsini-colombia/
[4] Mira a la naturaleza como fuente todopoderosa, donde el asombro, el temor reverente, la emoción contenida, la turbulencia y el terror, todo ello propio del ánimo sublime, se dan cita junto a figuras humanas empequeñecidas ante el fragor expresivo de lo salvaje e infinito Para lo “sublime”, la naturaleza es un ambiente duro y hostil que desarrolla en la persona el sentido de su propia soledad, de la tragedia fundamental del existir

Byron Toledo

No Lugar – Arte Contemporáneo

_______________________________________________________________________________

 

 

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s