Lucía Sibila Pujadas (Vicente López, 1984) Cursó estudios secundarios en el Polivalente de Arte de San Isidro, donde asistió a talleres de dibujo, pintura, escultura y grabado, egresando en 2001 con la especialidad de auxiliar ilustrador. Tras el paso por la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, en la carrera de Diseño de Imagen y Sonido, decidió retomar sus estudios en artes plásticas. En 2007 ingresó en el Instituto Universitario Nacional del Arte, completando en 2015 la Licenciatura en Artes Visuales.
En los últimos años su actividad artística se ha expandido a distintas áreas como las artes escénicas y la música. Paralelamente a su labor académica toma clases de canto y actuación, forma parte de una compañía teatral y participa en obras de teatro amateur y profesionales. Al día de hoy se encuentra dedicada a la docencia en instituciones de nivel primario y secundario, y al diseño y la ilustración de manera independiente. Expuso en muestras colectivas de la Biblioteca del Congreso de la Nación, el espacio de arte AMIA y el Centro Cultural Haroldo Conti, y fue premiada en la edición 2014 del Concurso de Historieta de la Biblioteca Nacional.
Entre sus trabajos recientes se destacan la serie de oráculos creados a partir de guías y cartillas intervenidas (Consultorio-oráculo, 2014; Guía no es garantía, 2013) El impulso de crear una retórica propia que apele y responda a la inquietud del espectador, resultó en la apropiación de textos programáticos para su reconfiguración como soportes adivinatorios. La materia prima de su obra es la palabra en sus distintas formas: hablada, cantada, manuscrita o impresa, rescatada del entorno directo, de canciones, poesía, titulares de diarios y publicaciones estandarizadas. Con este espíritu resemantizador ha articulado sonido, texto e imagen en obras de poesía visual, libros de artista, instalación y performance (La cura por la palabra, 2014; Dictados, 2012; Uno, 2011)
Lucía participa de la residencia internacional de arte contemporáneo CENSXRED. Mayor información:
Blog de No Lugar de la residencia Censxred:
https://censxred.wordpress.com/
Blog/diario de lxs residentes particpantes:
http://residenciacensxred.blogspot.com/
Entrada sobre Censxred en la página de No Lugar:
http://nolugar.org/2015/08/01/censxred-residencia-de-arte-contemporaneo-cuerpo-y-ciudad/