Alicia Roy – España

retrato-alicia-WEBAlicia Roy (Málaga, 1986). Estudió diseño de moda en el IED en Madrid en 2004, durante su paso por la academia entra en contacto con artistas de la talla de Bless, Rafa Gallar y La Casita de Wendy; al igual que con escritores y pensadores como Oscar Scopa o Javier Olivares, quienes le impartirán clase durante los siguientes tres años.

Este primer contacto con el mundo del arte y de la moda deja una profunda huella que se refleja en todos sus procesos creativos. En 2008 viaja a Berlín, donde da inicio a su producción artística, culminando esa fase en la ciudad alemana con una exposición en “Galerie für junge Künstler und Designer”. Vuelve a España para cursar el Máster de Proyectos Creativos PHE en la Universidad Europea de Madrid, haciendo una práctica en el Festival PHotoEspaña, acercándose así a la industria del arte en España. Además le impartirán clases profesionales como Francisco Carpio, Simon Roberts o Daniel Canogar.

Alicia Roy comienza, simultáneamente en el 2009, el Grado de Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid. Durante los últimos años la artista ha conseguido varias becas, entre ellas la Beca Eramus en l’Accademia Albertina di Belle Arti di Torino, la Beca de Excelencia Académica de la Comunidad de Madrid o la Beca IES Abroad Scholarship en Loyola University of Chicago donde le impartió clases el artista Michel Balasis.

Recientemente ha sido elegida en la convocatoria Iniciararte de Málaga para exponer su serie “Arqueología entre cenizas” en la Sala de Arte El Palmeral de la Sorpresa en Málaga. Además de en el Premio Jóvenes Creadores 2012 de la Comunidad de Madrid, en la residencia de artista MOVIC Albergues en San Lorenzo del Escorial o en el Premio de Pintura Mardel 2013.

Proyecto: RETRATOS DEL AQUÍ

Descripción: Desde Madrid buscaré a inmigrantes que hayan venido desde Quito a buscar una mejor vida. Les haré una serie de entrevistas en las cuales ellos podrán contar su experiencia y narrar como se sienten en España. Que objetos y recuerdos guardan con especial cariño, sus planes de vida, lo que habían pensado y lo que es, lo que esperan de España hoy en día en plena crisis, etc.
Además les pediré que me describan su vida en Quito. Con esas descripciones de como es su vida normalmente en Quito, sus seres queridos, sus recuerdos, sus costumbres, lo que más echan en falta…haré una serie de dibujos y pinturas.
Una vez en Quito, contactaré con sus familiares haciendo un trabajo similar: videos, fotografías dibujos y grabaciones de voz.

Procesaré, ordenaré y montaré el trabajo de documentación hecho en Madrid y Quito, para crear una instalación y un diálogo entre ambas historias.

El formato final del proyecto dependerá del material obtenido, pero como siempre en mis trabajos, el proceso técnica y de estudio forma parte elemental de la pieza final.

No puedo olvidar la esencia de RETRATOS DEL AQUÍ, que únicamente intenta evidenciar historias silenciadas, el arte como pretexto para unir distancias y crear lazos entre las personas. RETRATOS DEL AQUÍ será un retrato del aquí ( Madrid) y del aquí (desde Quito) evidenciando que el aquí o allí, el ellos o nosotros, aquellos o estos, depende de las distancias y de los puntos de vista.

La posibilidad de llevar a cabo un proyecto de estas características, es una oportunidad única. Las residencias de artista son siempre un momento de reflexión y de trabajo en equipo, proceso en el cual nos enriquecemos mutuamente no solo por los demás residentes sino por la ciudad y la sociedad que nos envuelve. Mi interés por el ARTE EN CONTEXTO no hace más que aumentar con el tiempo. Proyectos como “Encuentro Fortuito” o “Un Salón Para Todos”, son sin duda muestras de ello. RETRATOS DEL AQUÍ sería ese proyecto que definitivamente une y proporciona peso y contundencia a todo mi trabajo en un momento importante de cambio. En este proyecto se hacen visibles partes de mi trabajo autobiográfico sobre el incendio, jugando con la pérdida del recuerdo y la distancia, igual que le sucede a los ecuatorianos que vienen a Madrid.

Además, es mi forma de mover ficha y acercarme al público resaltando la importancia de su participación activa en los círculos culturales. En esta ocasión, seré yo ( junto a mi ayudante Juan Martin Bravo) como artista la que intervenga y cree plásticamente a partir del trabajo documental. Pero será el propio representado, el protagonista del proyecto, él que decida y mida como implicarse y hasta que punto formar parte activa o no del proyecto.

Creo en las acciones conjuntas dentro del arte, en el trabajo en equipo en cualquier campo de la vida en si, y pienso que RETRATOS DEL AQUÍ es una propuesta interesante para desarrollarla en el formato de residencia que desde No Lugar se ha plantado.

http://aliciaroy.com/

RETRATOS EN MOVIMIENTO

Paralelamente a “Retratos del Aquí” , Alicia desarrollará un segundo proyecto denominado “Retratos en Movimiento”.

Muestra Internacional de vídeo Retratos en Movimiento 
Esta convocatoria surge como una necesidad, la de darle voz a tantos artistas audiovisuales que tienen proyectos impresionantes que versan sobre la temática planteada en el proyecto. Cuando antes hago referencia a la necesidad de comunicar, es esta comunicación con otros artistas y otras disciplinas la que considero fundamental. Así, junto al trabajo de Alessandra Haro y Alicia Roy como comisarias de dicha convocatoria nace esta muestra de vídeo. Es una actividad complementaria dentro de la exposición “Retratos del Aquí” que culmina con mesas redondas y debates abiertos. Acercamos narraciones de otros artistas a los visitantes de la muestra.

Más información sobre el proyecto:

http://retratosdelaqui.blogspot.com.es/

_______________________________________

Registro del Proceso de Residencia

> Día 1 en Quito. Dos Disparos.
Esta serie fotográfica la comencé en Inglaterra. Durante los primeros veinte días tomaba dos fotografía diarias, como proceso necesario para asumir mi nueva realidad como emigrante allí. Tomaba dos imágenes, para obligarme a meditar bien cada instantánea y cada momento que me llevaba a abrir el obturador. Además, juego con la idea del “aquí” y del “allí” de una forma irónica, ya que ambas instantáneas son siempre del mismo “aquí”. Convoco recuerdos del pasado, imágenes de mi tierra en cada disparo, intentando contraponer el pasado con el presente, pero desde un mismo momento que es el “ahora”.

dosparos_medida_1aweb

> Día 2. Otavalo.
«Cuando alguien realiza un viaje, puede contar algo», reza el dicho popular, imaginando al narrador como alguien que viene de lejos.
Walter Benjamin, El narrador, 1936

dosparos_medida_3aweb

> Día 3.  Callejeando.
“La tensión entre percepción y sensación de las imágenes genera así una extraordinaria proliferación de relatos por asociación.”
J. Larrañaga. La imagen instalada. Revista Re-visiones.

dosparos_medida_2aweb

> Día 4. “El perro semihundido”  

dosparos_medida_4aweb

> Día 5.
“El kitsch o cursilería es lo bello menos su contraparte fea. Portanto el kitsch, la belleza purificada, se vuelve vulnerable a un tabú estético que en nombre de la belleza, declara al kitsch como feo. El kits

ch es una parodia de dicha catársis, donde se vuelve imposible trazar una linea entre lo que es verdadera ficción estética (arte) y lo que es meramente basura sentimental (kitsch).”
Theodor Adorno

dosparos_medida_5aweb

> Día 7. Ernesto y Mariana. Los presentes que se ofrecen y se muestran como son. Mariana coqueta se peina y me cuenta su vida, la de los suyos. Tantas personas emigradas. Ernesto estuvo aunque no está visible en la instantánea, pero su presencia es irremediable, es protagonista de “libro y vídeo”.

dosparos_medida_7aweb

> Día 8. Latacunga.
Atropello, perro muerto, pelea en el cementerio y seis detenidos.

dosparos_medida_8aweb

_______________________________________

Retratos-en-movimiento-AFICHE-WEB-CACFINAL

RETRATOS EN MOVIMIENTO – Muestra Internacional de Video

No Lugar – Arte Contemporáneo y el Centro de Arte Contemporáneo invitan a ustedes a la muestra de video-arte “Retratos en Movimiento” curada por Alicia Roy (España) y Alessandra Haro (Brasil).
Esta exposición muestra el impacto de la migración en la vida de los seres humanos, con el fin de situar en su dimensión social esta problemática y, así, visibilizar la decisión de millones de personas, quienes llenan su maleta de expectativas, temores e incertidumbres y viajan desde su lugar de origen hacia otros países y continentes en busca de un sueño.

Las obras seleccionadas exponen varias perspectivas sobre la migración desde el video-arte, la animación, el cortometraje y el documental. El objetivo de este proyecto es generar reflexiones, sensaciones e inquietudes en torno al tema de movilidad humana y sus consecuencias. El evento concluirá con una mesa redonda para dialogar sobre el tema y/o discutir algunas temáticas de los videos expuestos.

Artistas Participantes:
Paola Michaels – Argentina
Gonzalo Cordero – España
Gonzalo Escobar Mora y Carolina González Valencia – Colombia
Carlos Espinosa – México
Sara Pathirane – Finlandia
Guilherme Marinho, João Castelo Branco y Rafael Urban – Brasil
Matrioskas – España
Tomás Pichardo-Espaillat – Republica Dominicana
Michael Wahrmann’s – Brasil
Eduardo Baggio – Brasil
Sarai Rúa Fargues – España
João Marcelo Gomes – Brasil
Sebas Cabero – España
Libertad Gills – Ecuador
Thais Fujinaga – Brasil
Leandro Mantovani – Brasil

Panelistas:
Gardenia Chávez, Docente del Programa Andino de Derechos Humanos (UASB-Sede Ecuador)
Javier Arcentales, Coalición por las Migraciones y el Refugio
Libertad Gills, Artista Visual y Cineasta participante en la muestra.
Nixon José Maldonado, Asociación Rumiñahui.
Alicia Roy, Curadora de la muestra.

Con el apoyo de: Asociación Rumiñahui, Programa Andino de Derechos Humanos de la Universidad Andina Simón Bolívar, Red de Mujeres Latinoamericanas y del Caribe en España y el Centro Hispano-Ecuatoriano II.

Registro de Retratos en Movimiento en el Centro de Arte Contemporáneo de Quito:

_______________________________________

 

Afiche-2x1-Alicia-Gherardtweb

No Lugar – Arte Contemporáneo a través de su Programa de Residencias tiene el agrado de invitarles a 2×1, Exposición Múltiple de los artistas residentes Gerhardt Rubio (CHI) y Alicia Roy (ESP). El evento será el 26 de diciembre en No Lugar, García Moreno N9-87 y Oriente, desde las 17:00.

El próximo futuro “Pichincha” – Gerhardt Rubio.

“Bajo estos adoquines desaparece el recuerdo del Sol y la Luna, mientras la cruz se desconfigura, a su alrededor la naturaleza ciñe el abandono.
Vectores, puntos y líneas conciernen sobre su antiguo espacio. La geografía devuelve la mirada, sólo es cuestión de tiempo para que regrese a su punto de origen.”

– Gerhardt Rubio

El Próximo Futuro “Pichincha” habla sobre las ruinas arquitectónicas que poco a poco se enfrentan al tiempo y la naturaleza. Rubio busca en estos espacios un lugar para reflexionar como la arquitectura y la lógica matemática dialogan, pensando la naturaleza como forma de resistencia ante este hecho. A partir de esta premisa, el artista genera una mirada sobre un próximo futuro, uno anclado en la dinamicidad intrínseca de la naturaleza que al adueñarse de estos espacios deja al descubierto el tiempo presente como un ordinario ejemplo futurista de la sociedad.

Links de interés:

http://cargocollective.com/editorialvortex
https://n989.org/2013/11/18/gerhardt-rubio-swaneck-chile/
http://thewrong.org/Hacking-Tracking

Retratos del aquí – Alicia Roy.

El proyecto trata la temática de la movilidad humana. Meses antes de su viaje a Ecuador, Roy contactó a personas migrantes provenientes de Quito para entrevistarlos y aprender de su experiencia en Madrid. Una vez en Quito, la artista buscó a los familiares de aquellos con quienes estableció un primer acercamiento; con este gesto Alicia intenta evidenciar historias silenciadas utilizando el Arte como herramienta para unir distancias, crear nuevos recuerdos y pensar otras formas de vivir el fenómeno de la migración.

Links de interés:

http://aliciaroy.com/
https://n989.org/2013/12/05/alicia-roy-espana/
http://retratosdelaqui.blogspot.com.es/

Registro de la exposición doble:

3 responses to “Alicia Roy – España

  1. Pingback: 2×1 · Exposición múltiple · Gerhardt Rubio (Chi) & Alicia Roy (Esp) | No Lugar - Arte Contemporáneo.·

  2. Pingback: Exposición “Retratos de Aquí”·

  3. Pingback: Gerhardt Rubio Swaneck – Chile | N9-89·

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s