Gerhardt Rubio Swaneck – Chile

Retrato-Gerhardt-2Gerhardt Rubio (Valparaíso, 1986) se desenvuelve como artista visual, diseñador gráfico y editor. Artista visual autodidacta, con exposiciones en Argentina y Chile, próximamente me presentaré en, Montevideo (julio 2013) Actualmente me encuentro a cargo del colectivo mamíferos de patio, el cual se presentó hace pocos meses en el museo de arte moderno de Chiloé. Por otro lado me desarrollo como Editor General en Editorial Vorter, proyecto personal que se encuentra a semanas de lanzar su primer libro de fotografía sobre ruinas.


Exposiciones. 

2006: Exposición Fotografía blanco y negro, diapositivas en color Dentro del marco de exposiciones Foto América 2006.

2007: Foto fija cortometraje Universidad Arcos “Una flor y la Cony”

2008: Producción, Dirección y Guion en cortometraje “Verbum” Filmado en súper 8 MM, actualmente se encuentra en un Proceso de descomposición natural de cinta.

2009: Expositor detro Sudala congreso de diseño y cultura gráficaRealizado en Chile.

2009: Autor “Lucas y Merquen” Cuento infantil. El cual se encuentra en proceso de adaptación para un guión y posible libro con ilustraciones (2013)

2011: Valparaíso: Animales Patrios” Calle salvador donoso, Valparaíso: itinerantes de mentes intolerantes. Bar Artillería 74, Valparaíso: mamífero esporádico, Valparaíso, Animales Patrios. (colectiva)

2011: Dirección de arte en Cortometraje Con Lo Que Tenga A Mano Dirección Sebastián Tejada, primer lugar en Festival De Cine Chileno de Quilpue.

2011: Exposición Individual Duoc Uc Viña Del Mar “Individual”

2011: Video performance: Las bombas de Milton Friedman “Individual”

2011: Expositor En Trimarchi X versión Feria de diseño gráfico, Mar del Planta Argentina.

2011: Exposición colectiva, Galería Estación cielo abierto,Ferrari 68 Valparaiso. Asesoramiento de color para un futuro Hotel Loft que se encuentra en etapa de construcción en Valparaíso ( diciembre 2011, enero 2012)

2012: Exposición museo de arte moderno de Chiloe.

2012: Exposicion Individual LP chile terminal 1.

2013: Edicion un patio ideal libro de fotografia .

Proyecto: El próximo futuro
Descripción: Mi investigación se da en torno a espacios mentales que curiosamente se entrecruzan en visiones paralelas de un planeta, que presenta la completa extinción de formas de vida reconocibles. Una invasión de formas geométricas y volúmenes inspirados en las matemáticas vorticiales y polígonos irregulares, que llegan a poblar nuevamente bosques, praderas y arquitectura pérdida. Apoderándo- se y haciendo de estos sus tranquilos espacios de reproducción, dejando al descubierto el presente mundo que habitamos como un ordinario ejemplo futurista de la sociedad.

Definitivamente se trata de un enfoque entorno a un próximo futuro, uno anclado en la dimamicidad intrínseca de la naturaleza. Dentro de las matemáticas existe una rama específicamente dedicada al estudio de aquellas propiedades de los cuerpos geométricos que permanecen inalteradas por trans- formaciones continuas, esta rama se denomina topología, de manera formal se refieren a una cierta familia de subconjuntos de un conjunto dado, denominado espacio topológico, dicha familia cumple unas reglas sobre la unión y la intersección, que básicamente es de donde se articula visualmente la idea de estos elementos geométricos instalados en la naturaleza, esta es definida aquí, como el espacio topológico exterior y el adentro definido por las formas geométricas, la unión de ambas, esta ultima concebida como una evolución de la primera, puesto que ambas son equivalentes ya que microscópicamente y mediante isometrías, existen dentro de ese follaje formas puras, que en definitiva, les dan cuerpo. Como si la frontera entre ambas empezara a desaparecer y llegaran a ser volúmenes puros donde las translaciones rotaciones, reflexiones, etc. ya no fueran necesarias, puesto que en esta otra realidad esos cuerpos son las semillas de un próximo planeta.

Estos espacios mentales son capaces de generar un campo emotivo de reacciones entre el lugar, el sujeto y el artista. Generando una mayor interferencia constructiva entre la obra de arte y quienes la contemplan.

“El arte no reproduce las cosas visibles, sino que hace cosas visibles”. – Paul Klee.

 Gerhardt Rubio S.

_______________________________________

Registro del Proceso de Residencia

taller_editorialfinal

MODALIDAD de lunes a viernes de 18h30 a 20h30
+ 1 sábado todo un día para los interesados en reforzar el uso de software

SOBRE EL TALLER

En la actualidad, los contenidos editoriales y artísticos adquieren nuevas y distintas formas gracias a los avances de la tecnología, la tarea del editor está más vigente que nunca.

Este Taller se enfoca en todos los aspectos relacionados con la creación de libros para artistas, ya sea en fanzine, ediciones convencionales o electrónicas, literarias o científicas. Además, entrega herramientas para que los interesados en desempeñarse en este campo, tengan una base sólida sobre la cual crear nuevas propuestas o enriquecer las ya existentes.

OBJETIVOS GENERALES DEL PROGRAMA

  • Actualizar las nociones de los alumnos en relación a los oficios de la edición.
  • Proporcionar los conocimientos fundamentales para la creación de un  proyecto editorial, de distintas temáticas, ya sea en medios digitales o tradicionales (teórico/práctico).
  • Revisar el surgimiento de editoriales independientes y las facilidades que existen hoy en día para su funcionamiento y desarrollo.
  • Introducir a los alumnos en la edición electrónica presentando sus beneficios y desventajas, tendencias y los cambios al modelo de negocio tradicional del libro.

DESTINATARIOS DEL PROGRAMA

El Taller está orientado a personas que, por motivos de su actividad o interés, necesiten conocimientos más profundos en cuanto a la edición de libros de distintas temáticas, en formato papel o electrónico.

METODOLOGÍA DE TRABAJO

  • Clases expositivas realizadas por el profesor.
  • Lectura del material bibliográfico.
  • Conversaciones entorno a proyectos editoriales relacionados a las artes.
  •  Trabajos en equipo, ejercicios interactivos y prácticos, con seguimiento y análisis.

PROGRAMA DE ESTUDIOS

El taller tiene una duración de once clases.

Las clases se impartirán en No Lugar – Arte Contemporáneo, calle García Moreno N9-87 y Oriente, Centro Histórico, Quito-Ecuador, en modalidad  de lunes a viernes de 18h00 a 20h30.

MÓDULOS DEL TALLER

TEÓRICO PRÁCTICO

1. Edición general, Agentes editoriales. ¿Qué es un editor?: esclarecimiento de una figura, sus roles y su importancia. Revisión de proyectos editoriales de arte en ecuador.

Se les recuerda a los alumnos que deben tener en cuenta que se realizará un proyecto editorial en conjunto con No lugar y Editorial Vortex. Se les encarga recopilar información, para la clase del día siguiente.

2. El camino paralelo: creación de empresas editoriales, la relación con el autor, derechos de autor, agentes, marketing, ventas y otros elementos necesarios para la puesta en marcha de un proyecto editorial.

Mesa redonda sobre proyecto editorial en conjunto con alumnos, No Lugar y Editorial Vortex.

Mapa de ideas con posibles proyectos

3. Elementos editoriales: herramientas técnicas para la construcción de un libro, hasta el producto final (elementos de corrección, diagramación, diseño, materiales, etc.).

E-books: cambio de paradigma, formatos,   tendencias, proyectos digitales y distribución global.

Definición de proyecto editorial.

4. Mesa redonda sobre proyecto editorial en conjunto con alumnos, No Lugar y Editorial Vortex.

PRÁCTICO

5. Proyecto editorial / edición de imagen :  Photoshop & Illustrator.

6. Proyecto editorial / refuerzo en el uso de software (sábado).

7. Proyecto editorial / tipografía : traspaso a formato digital de la tipografía trabajada el día anterior (se ocupará en el proyecto,  más documental sobre que es la tipografía y cómo funciona.

8. Proyecto editorial / diagramación : Conocimientos básicos del programa editorial InDesign, se complementará con clase 9, 10.

9. Proyecto editorial diagramación: diagramación final se hablará detalles

10. Proyecto editorial: diagramación final revisión de errores.

11. Impresión del proyecto editorial.

______________________

Registro del Taller:

______________________

Registro de producción de la obra para la muestra “El Próximo Futuro Pichincha”:

_______________________________________

Afiche-2x1-Alicia-Gherardtweb

No Lugar – Arte Contemporáneo a través de su Programa de Residencias tiene el agrado de invitarles a 2×1, Exposición Múltiple de los artistas residentes Gerhardt Rubio (CHI) y Alicia Roy (ESP). El evento será el 26 de diciembre en No Lugar, García Moreno N9-87 y Oriente, desde las 17:00.

El próximo futuro “Pichincha” – Gerhardt Rubio.

“Bajo estos adoquines desaparece el recuerdo del Sol y la Luna, mientras la cruz se desconfigura, a su alrededor la naturaleza ciñe el abandono.
Vectores, puntos y líneas conciernen sobre su antiguo espacio. La geografía devuelve la mirada, sólo es cuestión de tiempo para que regrese a su punto de origen.”

– Gerhardt Rubio

El Próximo Futuro “Pichincha” habla sobre las ruinas arquitectónicas que poco a poco se enfrentan al tiempo y la naturaleza. Rubio busca en estos espacios un lugar para reflexionar como la arquitectura y la lógica matemática dialogan, pensando la naturaleza como forma de resistencia ante este hecho. A partir de esta premisa, el artista genera una mirada sobre un próximo futuro, uno anclado en la dinamicidad intrínseca de la naturaleza que al adueñarse de estos espacios deja al descubierto el tiempo presente como un ordinario ejemplo futurista de la sociedad.

Links de interés:

http://cargocollective.com/editorialvortex
https://n989.org/2013/11/18/gerhardt-rubio-swaneck-chile/
http://thewrong.org/Hacking-Tracking

Retratos del aquí – Alicia Roy.

El proyecto trata la temática de la movilidad humana. Meses antes de su viaje a Ecuador, Roy contactó a personas migrantes provenientes de Quito para entrevistarlos y aprender de su experiencia en Madrid. Una vez en Quito, la artista buscó a los familiares de aquellos con quienes estableció un primer acercamiento; con este gesto Alicia intenta evidenciar historias silenciadas utilizando el Arte como herramienta para unir distancias, crear nuevos recuerdos y pensar otras formas de vivir el fenómeno de la migración.

Links de interés:

http://aliciaroy.com/
https://n989.org/2013/12/05/alicia-roy-espana/
http://retratosdelaqui.blogspot.com.es/

___________________________

Registro de la exposición doble:

2 responses to “Gerhardt Rubio Swaneck – Chile

  1. Pingback: 2×1 · Exposición múltiple · Gerhardt Rubio (Chi) & Alicia Roy (Esp) | No Lugar - Arte Contemporáneo.·

  2. Pingback: Alicia Roy – España | N9-89·

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s