Arantxa Masachs Villarino (Barcelona, 1987), es historiadora del arte, guía turístico y gestora cultural. Ha trabajado para diferentes museos como educadora y guía. En el campo de la gestión, formó parte del equipo de producción de Cultura en Viu (http://etc.uab.cat/cultura.php), la oficina cultural de la Universidad Autónoma de Barcelona, durante dos años. Durante ese periodo colaboró en el proyecto de residencia artística del artista Jorge Rodríguez-Gerada (http://www.jorgerodriguezgerada.com/), “Identidad Compuesta”, y posteriormente en el proyecto “Identidad(es)”, con el mismo artista. Arantxa también ha formado parte del equipo de la empresa de proyectos artísticos (http://www.kognitif.org/), en tareas de conceptualización, coordinación, producción y difusión de proyectos, así como en la dinamización de las redes sociales y la comunicación on-line. Kognitif participó en varios proyectos englobados dentro de la Feria Internacional de Arte Contemporáneo de Barcelona SWAB (http://swab.es/).
Proyecto: Arantxa participará en la gestión diaria de No Lugar, coordinando las residencias de los artistas, y colaborará con los gestores de No Lugar en la producción y comunicación de sus próximos eventos.
Del jueves 24 al domingo 27 de Octubre
Sesión 1: jueves 24 de 17h00 – 19h00
Tema: Historia y evolución de un arte en controversia.
Subtemas:
• Antecedentes históricos del graffiti.
• Movimientos sociales y políticos, cuna de la expresión artística.
• Evolución artística. Graffiti y Postgraffiti.
Sesión 2: viernes 25 de 17h00 – 19h00
Tema: Modelos de gestión e inicio del proyecto.
Subtemas:
• Arte Graffiti y sus aplicaciones en la industria del ocio y el entretenimiento.
• Principales exponentes del arte urbano.
• La expansión geográfica, puntos clave de creación y desarrollo.
Sesiones 3 y 4: Sábado 26 y domingo 27.
Tema: Realización del proyecto – PINTADA DE MURAL.
Subtema:
• Técnicas y medios, la especialización creativa del arte urbano.