Anali Chanquia (Rosario, 1986) es artista visual por necesidad. Nace en la ciudad de Rosario en 1986. De pequeña dibujaba casi compulsivamente. Al finalizar sus estudios secundarios comienza la licenciatura en Bellas Artes en la UNR. En el curso de la carrera universitaria realiza diferentes exposiciones, recibe premios y menciones en concursos de dibujo. En el año 2009 viaja a Italia para aprender junto a un muralista. Luego de su regreso a Argentina, entre cierta desesperación por hacer lo propio, crea varios trabajos de pintura mural en diferentes tamaños, tanto grupales como individuales. En el 2011 realiza ilustraciones para el artista Adrian Villar Rojas, quien cuestiona su relación con la vida. En el año 2013 viaja a EEUU para realizar una residencia que le permite continuar su proyecto mural “ARTISTA BUSCA PARED” fuera de su país natal, pintando así en Nueva York y Boston. Actualmente desarrolla su tesina final de carrera relacionado con el street art. Cree fervientemente en el arte contemporáneo público y desea entregarlo a las calles.
Anali Chanquia es quien redactó este escrito, no obstante ha decidido hacerlo en tercera persona.
Es de libra, pero descree del horóscopo. Le place vestir camisas a cuadros y zapatillas botitas.
Paseo por las calles de Quito, prestando atención a condiciones arquitectónicas. Las paredes de las construcciones del centro histórico presentan llamativos rectángulos planos de colores que dejan la huellas de intervenciones urbanas. En raras ocasiones se logra imitar el original color de la superficie. Quito parece manifestar la necesidad por preservar el patrimonio histórico a lo Mark Rothko.
Paredes de Quito
> 04/09/2013 – Creación de stencil con la leyenda “ARTISTA BUSCA PARED” para el desarrollo futuro del proyecto.
____________________________
BUSCANDO ESTABA EN QUITO
Visito paredes para ser intervenidas durante la residencia.
> 07/09/2013 – Se me presenta una oportunidad para intervenir una larga pared cercana a la parada ”el recreo” – visito el barrio de dia, converso con la interesada, quien reside cerca al muro.
Converso con un residente de Otavalo por un posible mural a realizar en esa ciudad el próximo fin de semana.
> 10/09/2013 – Pared en barrio La Floresta.
> 10/09/2013 – Pared en barrio San Juan
> 12/09/2013 – Encuentro con Boloh, artista urbano local, recorremos el barrio la Floresta en busca de paredes para intervenir grupalmente. Conversamos con los dueños de las casas.
> 14/09/2013 – Fin de semana en Otavalo, realizamos un mural grupal por la no explotación del Yasuní.
> 20/09/2013 – Hablo con Sebastián Aguirre, diseñador industrial, por un proyecto suyo de intervención de una pared en la Floresta para promoción en evento de marca de zapatillas, esto a realizarse en el primer fin de semana de octubre.
> 25/09/2013 – Mural Casa Isa
Observando Quito desde terraza
Las condiciones de la pared misma llamaron a los anteojos negros que enmarcan una mirada hacia el exterior de la ciudad. Quito se impuso en las tres semanas de vida que llevo aqui. Como capital, se destaca por su diversidad. La conocí prestando atención a su características arquitectónicas, paisajes y me relacione con su gente.
Pareciera que encontrar un lugar es algo sencillo. Debería serlo. Podemos estar donde sea, encontrarnos en cualquier lugar, en No Lugar, en Quito.
Sin embargo, una de las principales razones de la búsqueda, más que el encuentro, es la búsqueda en si misma. El proceso del conocer, del recorrer, dialogar. De vivir una ruta sin acordarse que estamos haciendo. Si hago foco en lo bello y fructífero de la búsqueda, del recorrido; el encuentro en si ya no es tan relevante.
Cuantos hechos ocurren desde la primera posibilidad de creación hasta una produccion final? La culminación de un hecho definitivamente es menos aventurero que el nerviosismo de conocer la posibilidad de realizar. Fantaseo con el encuentro del la pared, el lugar, las personas y la completud.
El momento, unas horas, abstracción en la producción y vicio. Me permito la obsesión, las manías, los errores .
Culminación del trabajo, lo acabo sin firma pero manifestando la insistente búsqueda.
Me retiro, dejo el espacio y la pared se vuelve recuerdo o fotografía. Un espacio que utilice por un tiempo, que ahora será de alguien más o de nadie, pero definitivamente no será mío. Un registro de la eterna búsqueda en el mundo para ser parte de este. Cuantos discursos perdemos por el abandono, por no estar ni acá ni allá.
Cumplo 27 años. En esa noche me encuentro en un recital de feministas.
Viernes 27 de septiembre – Asisto a encuentro a favor de la legalización del aborto.
Martes 1 de octubre – Deseo hacer una pared en barrio la floresta. Contacto con los dueños de la misma, quienes piden un boceto. Les envío la siguiente propuesta tentativa a sabiendas de que la misma puede mutar.
Acerca de darse la cabeza contra la pared: Quien busca encuentra. La concentración es mas frágil, la capacidad de leer múltiples pestañas a la vez generan una atención que variable, distante, de segundos. El muro se impone como limitante físico que impide el paso. Darse la cabeza contra la pared implica encontrar sin previo aviso ciertas barreras, una realidad que te baja a tierra mediante la sorpresa. Luego se encuentra el dolor, la frustración. Todo será mejor una vez que sobrevivamos.
> 05/10/2013 – Visita al taller del artista Carlos Echeverría, con el fin de conocerlo y planear una intervención conjunta a realizarse en un muro ubicado en el barrio La Floresta.
> 05/010/2013 – 06/10/2013 – Pintada de mural en la residencia de No Lugar
UN LUGAR EN NO LUGAR
Importante desvío del depósito de la energía hacia otros focos. Independencia afectiva sin dejar de percibir. Reparo en la preferencia de la frustración antes que el sufrimiento. Sensación de estar despierto, encuentro con cierta libertad, diversión y despego abrupto de los vínculos adictivos. Reemplazo por otros muy diversos, mas volátiles pero verdaderos y no menos reales. No quiero ser tu chica, tu esclavo emocional. Puedo vestirme sola y llegar a casa. Los límites vamos a crearlos a gusto.
Un Lugar en No lugar surge del encuentro en residencia, de la actividad, del intercambio, el aporte, las vivencias y la percepción. Acompaña a otro de previa existencia. Producto de un momento en un ambiente de abstracción en el dibujo. Es hacerse un lugar luego de encontrarlo a gusto. Existe algo de apropiación en marcar un espacio.
Se cree conocer el ámbito, las personas, pero son vínculos variantes en intensidad según determinadas situaciones y experiencias. Dejo de hacer turismo en la ciudad para comenzar a realizarlo dentro. Que sea lo que tenga que ser. Si intentas entender mi locura, te prometo que la vamos a pasar genial. Vamos a pensarnos diferentes.
El hecho de realizar la actividad en vivo es producto de la propuesta de una compañera de residencia. VAMOS A HACER UN PENSAMIENTO. Así es como nos alteramos los unos a los otros, nos contagiamos los vicios e intercambiamos momentos. En la obra algo se derrite porque estuvo viva en el proceso. Ahora se convierte en recuerdo y continuamos la búsqueda.
> 7/10/2013 – Esfuerzos por disminuir considerablemente las dosis de consumo de tabaco
> 11/10/2013 – Mural en el barrio La Floresta con el artista ecuatoriano Boloh
> 19/10/2013 – Mural realizado en la apertura del Showroom Cardanas, realizado con el artista ecuatoriano Carlos Echeverría
> 21/10/2013 – Mural realizado para la Clínica CEDIC – Sector nor occidental de Quito
> 24-27/10/2013 – Taller de Arte Urbano ARTISTA BUSCA PARED
Del jueves 24 al domingo 27 de Octubre
Sesión 1: jueves 24 de 17h00 – 19h00
Tema: Historia y evolución de un arte en controversia.
Subtemas:
• Antecedentes históricos del graffiti.
• Movimientos sociales y políticos, cuna de la expresión artística.
• Evolución artística. Graffiti y Postgraffiti.
Sesión 2: viernes 25 de 17h00 – 19h00
Tema: Modelos de gestión e inicio del proyecto.
Subtemas:
• Arte Graffiti y sus aplicaciones en la industria del ocio y el entretenimiento.
• Principales exponentes del arte urbano.
• La expansión geográfica, puntos clave de creación y desarrollo.
Sesiones 3 y 4: Sábado 26 y domingo 27.
Tema: Realización del proyecto – PINTADA DE MURAL.
Subtema:
• Técnicas y medios, la especialización creativa del arte urbano.